Print
		
					
			
	
	
		
	
	
		
				
	
	
		
	
	
	
		
				
	
	
		
	
	
		
				
	
	
		
	
	
		
				
	
	
		
	
	
		
				
	
	
		
	
	
		
				
	
	
		
	
	
		
				
	
	
		
	
	
		
				
	
	
		
	
	
		
				
	
	
		
				
	
	
		
	
	
		
					
			
	
	
			
	
	
		
	
	
		
	
		
			
				 
 			
		
	
					
					
					
				News | Noticias | Nouvelles
		Title	
	
	Museos de base comunitaria protagonizan Jornadas Museológicas Chilenas
	
		Image	
	
	
		Participation	
	
	Los pasados 5, 6 y 7 de octubre diversos enfoques, pensamientos y miradas del mundo de los museos, se encontraron en las XV Jornadas Museológicas Chilenas, actividad desarrollada por el Comité Chileno de Museos, Icom Chile.
Esta versión llamada “El Museo Integral-Integrado y la Mesa Redonda de Santiago HOY; ¿igualitario, diverso e inclusivo”, alentó -de cara a la crisis sanitaria y social que atravesamos- a cuestionar el rol actual de los museos en la búsqueda de sociedades más diversas e inclusivas.
Las reflexiones respecto a estos desafíos se dieron con profundidad en la Mesa “Museos, Territorio y Comunidad”, donde desde la base de que un museo integral es un espacio necesariamente constituido en coherencia a su entorno, se buscó comprender cómo enfrentan los museos y sus comunidades la contingencia de crisis mundial, desde sus propios territorios.
La mesa estuvo conformada por Encarna Lago, de la Red Museística de la Diputación Provincial de Lugo; Anamaría Rojas, de la Red de Museos de Aysén,Chile; y Alfredo Narváez del Ecomuseo Túcume, Perú, quienes mediante experiencias concretas en sus territorios ilustraron la vigencia e incluso auge de la museología social, y cómo el museo en tiempos de crisis ha trascendido las funciones museológicas tradicionales y avanzado al museo integral que se soñó en la Mesa de Santiago de Chile de 1972.
La moderación estuvo a cargo de Karin Weil del Centro de Humedales Rio Cruces de la Universidad Austral de Chile, e investigadora principal del proyecto EULAC Museos y Comunidad, quien en miras de un museo realmente integral apuntó a que “el museo del siglo XXI debiera fomentar la relación personal y colectiva de una comunidad, siendo esta la que otorga significado y coherencia a la narrativa, objetos, obras, historias y emociones expuestas en ellos. Debieran no sólo proyectar la memoria colectiva y las representaciones que su propia historia significa para ellos, reforzando sus raíces y vínculos, sino también integrarlo como un proceso circular de refuerzo mutuo entre las sinergias humanas y el ecosistema, para la construcción del “sentir común”, la comunidad”.
En este contexto y como forma de integrar los resultados del proyecto EULAC Museum, en el contexto de la vigencia de las recomendaciones emanadas de la Mesa de Santiago de Chile, compartimos con ustedes el Decálogo de un Museo Integral y algunas imágenes del encuentro.
	Esta versión llamada “El Museo Integral-Integrado y la Mesa Redonda de Santiago HOY; ¿igualitario, diverso e inclusivo”, alentó -de cara a la crisis sanitaria y social que atravesamos- a cuestionar el rol actual de los museos en la búsqueda de sociedades más diversas e inclusivas.
Las reflexiones respecto a estos desafíos se dieron con profundidad en la Mesa “Museos, Territorio y Comunidad”, donde desde la base de que un museo integral es un espacio necesariamente constituido en coherencia a su entorno, se buscó comprender cómo enfrentan los museos y sus comunidades la contingencia de crisis mundial, desde sus propios territorios.
La mesa estuvo conformada por Encarna Lago, de la Red Museística de la Diputación Provincial de Lugo; Anamaría Rojas, de la Red de Museos de Aysén,Chile; y Alfredo Narváez del Ecomuseo Túcume, Perú, quienes mediante experiencias concretas en sus territorios ilustraron la vigencia e incluso auge de la museología social, y cómo el museo en tiempos de crisis ha trascendido las funciones museológicas tradicionales y avanzado al museo integral que se soñó en la Mesa de Santiago de Chile de 1972.
La moderación estuvo a cargo de Karin Weil del Centro de Humedales Rio Cruces de la Universidad Austral de Chile, e investigadora principal del proyecto EULAC Museos y Comunidad, quien en miras de un museo realmente integral apuntó a que “el museo del siglo XXI debiera fomentar la relación personal y colectiva de una comunidad, siendo esta la que otorga significado y coherencia a la narrativa, objetos, obras, historias y emociones expuestas en ellos. Debieran no sólo proyectar la memoria colectiva y las representaciones que su propia historia significa para ellos, reforzando sus raíces y vínculos, sino también integrarlo como un proceso circular de refuerzo mutuo entre las sinergias humanas y el ecosistema, para la construcción del “sentir común”, la comunidad”.
En este contexto y como forma de integrar los resultados del proyecto EULAC Museum, en el contexto de la vigencia de las recomendaciones emanadas de la Mesa de Santiago de Chile, compartimos con ustedes el Decálogo de un Museo Integral y algunas imágenes del encuentro.
		Place	
	
	Online conference
	
		Country	
	
	Chile
	
		Start date	
	
	2020-10-05 
	
		End date	
	
	2020-10-08 
	
		Type	
	
	Conference
	
		Organisation	
	
	ICOM Chile
	
		PDF document	
	
	
	
	
		+ Info	
	
	
	
	Media
		Video	
	
	
													