Print
		
					
			
	
	
		
	
			
	
		
				
				
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
		
	
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
		
	
			
	
		
	
	
		
					
			
	
	
		
				
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
		
	
			
	
		
	
	
		
		
			
				
	
	
		
	
			
	
		
				
				
	
	
		
	
			
	
		
				
				
	
	
		
	
			
	
		
				
				
	
	
		
	
			
	
		
	
	
		
					
			
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
		
	
	
		
					
			
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
	
	
		
					
			
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
		
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
				
	
	
			
	
			
	
		
	
	
	
		
			
				 
 			
		
	
					
					
					
				IDENTIFICATION | IDENTIFICACIÓN | IDENTIFICAÇÃO
		Tangible or Intangible	
	
	Intantigle | Inmaterial | Imaterial
	
		Image credits | Créditos de imagen | Créditos de imagem	
	
	Carmen Murillo / Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes
	
		Title, name | Titulo, nombre | Título, nome	
	
	Oxherding and Oxcart Traditions in Costa Rica / La tradición del boyeo y las carretas
	
		Short description | Descripción corta | Descrição resumida	
	
	The traditional oxcart, or carreta, is the product of Costa Rica’s most famous craft. Each oxcart is designed to make its own ’song’, a unique chime produced by a metal ring striking the hubnut of the wheel as the cart bumped along. While in most regions of Costa Rica trucks and trains replaced oxcarts as the main means of transport, the carretas remain strong symbols of Costa Rica’s rural past, and still feature prominently in parades and in religious and secular celebrations. Since oxcarts have become obsolete as means of transport, there is a decreasing demand for them, which means that the number of artisans who possess the training to manufacture and decorate oxcarts has strongly declined over the past decades. 
La tradicional carreta de bueyes es el tipo de artesanía más famoso de Costa Rica. Cada carreta de bueyes se fabrica para producir su propio “canto”, un carillón único producido por un anillo del metal que golpea el cubo de la rueda cuando la carreta traquetea por los caminos.
En la mayoría de las regiones de Costa Rica, los camiones y los trenes han substituido a las carretas como principal medio de transporte, pero éstas siguen siendo símbolos fuertes del pasado rural del país, y aún ocupan un lugar importante en los desfiles y las celebraciones religiosas y profanas. Al convertirse la mayoría de las carretas en un medio de transporte obsoleto, se ha reducido la demanda de carretas, y por tanto también ha disminuido en las últimas décadas el número de artesanos que dominan la técnica para fabricarlas y decorarlas.
	La tradicional carreta de bueyes es el tipo de artesanía más famoso de Costa Rica. Cada carreta de bueyes se fabrica para producir su propio “canto”, un carillón único producido por un anillo del metal que golpea el cubo de la rueda cuando la carreta traquetea por los caminos.
En la mayoría de las regiones de Costa Rica, los camiones y los trenes han substituido a las carretas como principal medio de transporte, pero éstas siguen siendo símbolos fuertes del pasado rural del país, y aún ocupan un lugar importante en los desfiles y las celebraciones religiosas y profanas. Al convertirse la mayoría de las carretas en un medio de transporte obsoleto, se ha reducido la demanda de carretas, y por tanto también ha disminuido en las últimas décadas el número de artesanos que dominan la técnica para fabricarlas y decorarlas.
		Community or culture | Comunidad o cultura | Comunidade ou cultura	
	
	Costa Rica
	
		Practitioners, Autor | Practicantes, Autores | Praticantes, Autores	
	
	Costa Rica's traditional ox carts owners
	
		Museum | Museo | Museu	
	
	
		Place | Local | Local	
	
	
		Country | País	
	
	Costa Rica
	
		Language | Idioma	
	
	Español
	MEDIA
		Video | Vídeo	
	
	
	
			
	
		Video credits | Créditos de vídeo | Créditos vídeo	
	
	 Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica / UNESCO
	
		Audio	
	
	
		Audio Credits | Créditos de Audio	
	
	
		3D object | Objeto 3D	
	
	
		3D Credits | Créditos 3D	
	
	
		Text | Texto	
	
	
		Text credits | Créditos del texto | Créditos do texto	
	
	
		Record date | Fecha de registro | Data do registo	
	
	2009-09-28
	
		Image 1 credits | Créditos imagen 1 | Créditos da imagem 1	
	
	Carmen Murillo / Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes
	
		Image 2 credits | Créditos imagen 2 | Créditos da imagem 2	
	
	Carmen Murillo / Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes
	
		Image 3 credits |  | Créditos da imagem 3Créditos imagen 3	
	
	Carmen Murillo / Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes
	
		Image 4 credits | Créditos imagen 4 | Créditos da imagem 4	
	
	Carmen Murillo / Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes
	MORE INFORMATION | MÁS INFORMACIÓN | MAIS INFORMAÇÃO
		Origin, history | Origen, historia | Origem, história	
	
	Dating from the mid-nineteenth century, oxcarts were used to transport coffee beans from Costa Rica’s central valley over the mountains to Puntarenas on the Pacific coast, a journey requiring ten to fifteen days. The oxcarts used spokeless wheels, a hybrid between the disc used by the Aztec and the spoked wheel introduced by the Spaniards, to cut through the mud without getting stuck. In many cases, oxcarts were a family’s only means of transport; they often served as a symbol of social status. The tradition of painting and decorating oxcarts started in the early twentieth century. Originally, each region of Costa Rica had its own particular design, enabling the identification of the driver’s origin by the painted patterns on the wheels. By the beginning of the twentieth century, flowers, faces and miniature landscapes began to appear beside patterns of pointed stars, and to this day annual contests reward the most creative artists in this tradition. Each oxcart is designed to make its own ’song’, a unique chime produced by a metal ring striking the hubnut of the wheel as the cart bumped along. Once the oxcart had become a source of individual pride, greater care was taken in their construction, and the highest-quality woods were selected to make the best sounds. Today’s colourful and richly decorated carretas bear little resemblance to the original rough-hewn, rectangular, caneframed vehicles covered by rawhide tarps. While in most regions of Costa Rica trucks and trains replaced oxcarts as the main means of transport, the carretas remain strong symbols of Costa Rica’s rural past, and still feature prominently in parades and in religious and secular celebrations. Since oxcarts have become obsolete as means of transport, there is a decreasing demand for them, which means that the number of artisans who possess the training to manufacture and decorate oxcarts has strongly declined over the past decades. 
Desde mediados del siglo XIX, las carretas de bueyes eran utilizadas para transportar el grano de café desde el valle central de Costa Rica, en las montañas, a Puntarenas, en la costa del Pacífico. Un viaje requería de 10 a 15 días. Las carretas de bueyes tenían ruedas sin radios, un híbrido entre el disco usado por los aztecas y la rueda de radios introducida por los españoles, para avanzar en medio del fango sin atascarse. En muchos casos, las carretas de bueyes eran el único medio de transporte de una familia y simbolizaban su estatuto social. La tradición de pintar y engalanar las carretas comenzó a principios del siglo XX. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que permitía identificar el origen del boyero por los motivos pintados en las ruedas. A principios del siglo XX, flores, rostros y paisajes en miniatura empezaron aparecer al lado de los motivos que representaban estrellas puntiagudas. Se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, costumbre que aún perdura hoy día. Cada carreta de bueyes se fabrica para producir su propio “canto”, un carillón único producido por un anillo del metal que golpea el cubo de la rueda cuando la carreta traquetea por los caminos. Cuando las carretas de bueyes se convirtieron en motivo de orgullo individual, se las construía con mayor cuidado, seleccionando las maderas de mejor calidad para producir los mejores sonidos. Las carretas variopintas y ricamente engalanadas de hoy se parecen poco a los vehículos originales rectangulares, con un cuadro de caña y toscamente labrados y cubiertos de cuero sin curtir. En la mayoría de las regiones de Costa Rica, los camiones y los trenes han substituido a las carretas como principal medio de transporte, pero éstas siguen siendo símbolos fuertes del pasado rural del país, y aún ocupan un lugar importante en los desfiles y las celebraciones religiosas y profanas. Al convertirse la mayoría de las carretas en un medio de transporte obsoleto, se ha reducido la demanda de carretas, y por tanto también ha disminuido en las últimas décadas el número de artesanos que dominan la técnica para fabricarlas y decorarlas.
	Desde mediados del siglo XIX, las carretas de bueyes eran utilizadas para transportar el grano de café desde el valle central de Costa Rica, en las montañas, a Puntarenas, en la costa del Pacífico. Un viaje requería de 10 a 15 días. Las carretas de bueyes tenían ruedas sin radios, un híbrido entre el disco usado por los aztecas y la rueda de radios introducida por los españoles, para avanzar en medio del fango sin atascarse. En muchos casos, las carretas de bueyes eran el único medio de transporte de una familia y simbolizaban su estatuto social. La tradición de pintar y engalanar las carretas comenzó a principios del siglo XX. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que permitía identificar el origen del boyero por los motivos pintados en las ruedas. A principios del siglo XX, flores, rostros y paisajes en miniatura empezaron aparecer al lado de los motivos que representaban estrellas puntiagudas. Se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, costumbre que aún perdura hoy día. Cada carreta de bueyes se fabrica para producir su propio “canto”, un carillón único producido por un anillo del metal que golpea el cubo de la rueda cuando la carreta traquetea por los caminos. Cuando las carretas de bueyes se convirtieron en motivo de orgullo individual, se las construía con mayor cuidado, seleccionando las maderas de mejor calidad para producir los mejores sonidos. Las carretas variopintas y ricamente engalanadas de hoy se parecen poco a los vehículos originales rectangulares, con un cuadro de caña y toscamente labrados y cubiertos de cuero sin curtir. En la mayoría de las regiones de Costa Rica, los camiones y los trenes han substituido a las carretas como principal medio de transporte, pero éstas siguen siendo símbolos fuertes del pasado rural del país, y aún ocupan un lugar importante en los desfiles y las celebraciones religiosas y profanas. Al convertirse la mayoría de las carretas en un medio de transporte obsoleto, se ha reducido la demanda de carretas, y por tanto también ha disminuido en las últimas décadas el número de artesanos que dominan la técnica para fabricarlas y decorarlas.
		Associated heritage | Patrimonio asociado | Património associado	
	
	
		Cross reference | Referencias cruzadas | Referências cruzadas	
	
	
		Present condition | Condición actual | Estado actual	
	
	
		Threats | Amenazas | Ameaças	
	
	
		Safeguard | Salguardia | Salvaguarda	
	
	
		Bibliography | Bibliografía | Bibliografia	
	
	
		Source | Fuente | Fonte	
	
	
	
			
	TANGIBLE | MATERIAL
		Type of object | Tipo de objeto | Tipo de objecto	
	
	
		Domain | Dominio | Domínio	
	
	Please select
	
		Category | Categorías | Categoria	
	
	Please select | Seleccionar
	
		Materials & techniques | Materiales y técnicas | Materiais & Tecnicas	
	
	
		Measurements | Medidas	
	
	
		Aditional info | Información adicional | Informação adicional	
	
	INTANGIBLE | INMATERIAL | IMATERIAL
		Domain | Dominio | Dominío	
	
	Traditional craftsmanship | Artesanía tradicional | Saber fazer
	
		Category | Categoria	
	
	Manufacturing activities | Actividades de fabricación | Actividades Transformadoras, Transport, trade and communication | Transporte, comercio y comunicación | Transportes comércio e comunicação, Cyclical festivities | Fiestas cíclicas | Festividades cíclicas
	
		Periodicity | Periodicidad | Periodicidade	
	
	
		Transmission | Trasmisión | Transmissão	
	
	 
													 
			 
			 
			 
			 
			
